Tu Vivero Experto en Madrid. Calidad y Asesoramiento a un Clic.

Hibiscus syriacus - Hibisco de Siria
🌺 Disfruta de flores espectaculares a finales de verano con el Hibiscus syriacus. Un arbusto caducifolio muy resistente al frío, ideal para setos de flor o como ejemplar aislado.
€24.00€19.20
Hibiscus syriacus (Rosa de Siria): La Espectacular Flor del Final del Verano
Si siempre has querido disfrutar de las exóticas flores de un hibisco pero te preocupaba su resistencia al frío, te presentamos a tu nuevo arbusto favorito. El Hibiscus syriacus, también conocido como Rosa de Siria o Altea, es la especie de hibisco totalmente resistente a las heladas, un arbusto caducifolio que te regalará una floración espectacular cuando muchas otras plantas ya han terminado: en pleno verano y hasta bien entrado el otoño.
El Hibisco que SÍ Resiste el Invierno
Es muy importante no confundirlo con el hibisco tropical (Hibiscus rosa-sinensis) que vemos en climas cálidos. El Hibiscus syriacus es una planta totalmente diferente:
Pierde la hoja en invierno: Como muchos árboles frutales, entra en reposo en otoño y pierde todo su follaje.
Resiste grandes heladas: Puede soportar sin ningún problema temperaturas de hasta -15°C, a veces incluso más. Es perfectamente apto para la mayoría de los climas de la Península Ibérica.
La Flor del Final del Verano
Su gran valor reside en su floración tardía y prolongada.
Época de floración: Desde julio hasta septiembre u octubre, el arbusto se cubre de grandes y vistosas flores. Es el relevo perfecto para dar color al jardín cuando las flores de primavera y principio de verano ya han desaparecido.
Variedad de colores: Existen cientos de variedades con flores de distintos colores: blanco, rosa, lila, morado, azulado, y a menudo con un llamativo centro de un color diferente.
Usos en el Jardín: Setos y Ejemplares Aislados
Como Ejemplar Aislado: Su porte erguido y su espectacular floración lo hacen perfecto para ser el protagonista en cualquier rincón soleado del jardín.
Para Setos de Flor Caducifolios: Plantados en línea (a unos 60-80 cm de distancia), crean un seto informal pero espectacular durante el verano y el otoño, que además no necesita un recorte tan estricto como los setos perennes.
En Macetones: También se puede cultivar en grandes macetas para decorar patios y terrazas.
Ficha Técnica y Guía de Cuidados
Característica | Detalle |
---|---|
Nombre Científico | Hibiscus syriacus |
Nombre Común | Hibisco de Siria, Rosa de Siria, Altea |
Atractivo Principal | Grandes flores a finales de verano. Muy resistente al frío. |
Uso Principal | Ejemplar aislado, setos de flor, cultivo en macetones. |
Exposición Solar | Pleno sol. Necesita mucho sol para una buena floración. |
Follaje | Caducifolio. Verde medio. |
Riego | Moderado. Resistente a la sequía una vez establecido. |
Suelo | Indiferente, pero prefiere suelos fértiles y con buen drenaje. |
Poda | A finales de invierno o principios de primavera. |
Resistencia al Frío | Excelente, hasta -15°C. |
Dale a tu jardín un toque exótico y duradero con el hibisco que no le teme al invierno. ¡Elige tu color favorito y disfruta de sus flores cuando más lo necesitas!
Secretos para un Hibisco Espectacular
1. La Poda: El Secreto para una Floración Masiva
Este es el consejo más importante para tener éxito con esta planta. El Hibiscus syriacus florece en la madera del año, es decir, en los brotes nuevos que crecen cada primavera.
¿Qué significa esto? Que una buena poda no solo no le hace daño, sino que es esencial para conseguir una floración abundante y flores más grandes.
Cuándo podar: A finales de invierno (febrero es un mes ideal), antes de que empiecen a hincharse las yemas.
Cómo podar: ¡Sin miedo! Recorta todas las ramas del año anterior, dejando solo 2 o 3 yemas en cada una. Elimina también las ramas débiles, las que se crucen o las que crezcan hacia el interior. Este recorte drástico estimulará a la planta a producir nuevos brotes muy fuertes que se llenarán de flores en verano.
2. Más Allá de la Flor Simple: Un Mundo de Colores y Formas
El mundo de la Rosa de Siria es increíblemente variado. Cuando elijas una, fíjate en el tipo de flor y el color, ya que hay muchas opciones:
Flores Simples: Son las más comunes, con cinco grandes pétalos, a menudo con un "ojo" central de un color rojo o granate que le da profundidad. La famosa variedad 'Oiseau Bleu' (o 'Blue Bird') es un ejemplo.
Flores Dobles o Semi-dobles: Tienen muchos más pétalos, creando un efecto de pompón muy vistoso y exuberante. Variedades como 'Duc de Brabant' (púrpura-rojizo) o 'Jeanne d'Arc' (blanco puro) son ejemplos clásicos.
La paleta de colores incluye el blanco puro, todos los tonos de rosa, lila, morado y los apreciados tonos azulados.
3. Un Festín para las Mariposas a Finales de Verano
Sus grandes y abiertas flores, repletas de néctar, son un verdadero imán para los polinizadores. Al florecer a finales de temporada (de julio a septiembre), se convierte en una fuente de alimento crucial para mariposas y abejas cuando otras flores de primavera ya han desaparecido. Plantar un Hibisco de Siria es asegurar un espectáculo de vida y movimiento en tu jardín durante los meses más cálidos.
4. ¿Por Qué 'de Siria' si es Originario de Asia?
Aunque su nombre científico, syriacus, sugiere un origen sirio, la planta es en realidad nativa de Asia (principalmente de China e India). El nombre se lo dio el gran botánico Linneo en el siglo XVIII porque la planta fue introducida en los jardines de Europa a través de Siria, siguiendo las antiguas rutas comerciales. ¡Es un nombre que es un recuerdo vivo de la historia del comercio y la botánica!
Especialistas en Setos Naturales para la Comunidad de Madrid
© 2025. All rights reserved. Leylandii.es

