Tu Vivero Experto en Madrid. Calidad y Asesoramiento a un Clic.

Metrosideros excelsa - Metrosidero
🌊 El árbol perfecto para primera línea de mar. El Metrosidero (Metrosideros excelsa) te regala espectaculares flores rojas en verano y una resistencia al viento y la sal inigualables.
€11.45€8.75
Metrosidero (Metrosideros excelsus): El Espectacular Árbol de Flores Rojas para Jardines de Costa
Vivir cerca del mar es un privilegio, pero encontrar plantas que soporten la fuerza del viento y el salitre puede ser un verdadero desafío. Te presentamos la solución definitiva: el Metrosidero. Este increíble árbol, originario de Nueva Zelanda y conocido como su "Árbol de Navidad", no solo sobrevive en las condiciones costeras más duras, sino que prospera y te regala una de las floraciones más espectaculares del verano.
Una Floración Inolvidable
El espectáculo floral del Metrosidero es único. A principios de verano, el árbol se cubre de vistosas inflorescencias que no tienen pétalos convencionales. En su lugar, son una explosión de cientos de largos estambres de un rojo carmesí intenso, que forman una especie de pompón o cepillo. El contraste de este rojo vibrante sobre su follaje verde-grisáceo es simplemente impresionante.
El Campeón Indiscutible de la Primera Línea de Mar
Esta es su gran superpotencia. Su follaje coriáceo (duro, como el cuero) y la pubescencia blanquecina de sus hojas jóvenes están perfectamente adaptados para combatir la deshidratación que producen el viento constante y la salinidad del aire. Es, sin duda, la mejor elección para crear pantallas cortavientos o para plantar como ejemplar aislado en los jardines más expuestos.
Un Cuidado Importante: Su Sensibilidad al Frío
Siendo su único punto débil, es fundamental saber que el Metrosidero es sensible a las heladas fuertes y continuadas.
Ubicación ideal: Es perfecto para todas las zonas costeras de España (Mediterráneo, Cantábrico, Atlántico sur) y para cualquier jardín donde las heladas sean inexistentes o muy débiles y puntuales (hasta -3°C/-5°C).
A evitar: No es un árbol recomendable para las zonas frías del interior de la península (meseta, zonas de montaña), ya que los inviernos duros podrían dañarlo severamente o matarlo.
Ficha Técnica y Guía de Cuidados
Característica | Detalle |
---|---|
Nombre Científico | Metrosideros excelsus |
Nombre Común | Metrosidero, Árbol de Navidad de Nueva Zelanda, Pohutukawa |
Atractivo Principal | Espectaculares flores rojas en verano. Resistencia a la costa. |
Uso Principal | Ejemplar aislado, pantallas cortavientos, setos informales en la costa. |
Exposición Solar | Pleno sol. |
Follaje | Perenne. Verde-grisáceo por el haz, envés blanquecino. |
Riego | Moderado. Resistente a la sequía una vez establecido. |
Suelo | Muy adaptable, pero prefiere suelos ligeros y con excelente drenaje. |
Poda | Admite bien la poda de formación después de la floración. |
Resistencia al Frío | Baja. Proteger de heladas fuertes (ideal para zonas 9b o superiores). |
Deja de luchar contra los elementos. Elige una planta que ame el mar tanto como tú. ¡Añade el Metrosidero a tu cesta y llena tu jardín costero de un color espectacular!
Los Secretos del Árbol de Navidad de Nueva Zelanda
1. El Pōhutukawa: Un Tesoro Nacional de Nueva Zelanda
En su país de origen, Nueva Zelanda, el Metrosidero es conocido por su nombre maorí: Pōhutukawa. No es solo un árbol, es un icono nacional venerado y cargado de simbolismo.
El Árbol de Navidad: Florece de forma masiva y espectacular en diciembre, en pleno verano neozelandés. Por esta razón, se le conoce cariñosamente como el "Árbol de Navidad de Nueva Zelanda", y sus flores rojas son un símbolo del inicio de la temporada estival en el hemisferio sur. Tener un Metrosidero en tu jardín es como tener un pedacito de la cultura y el paisaje de las antípodas.
2. Perfecto para Macetones en Terrazas con Vistas al Mar
Aunque en el suelo puede convertirse en un árbol grande, el Metrosidero se adapta sorprendentemente bien al cultivo en contenedores grandes. Esta es una opción fantástica para:
Disfrutar de su espectacular floración en terrazas, balcones o áticos con vistas al mar.
En zonas con heladas ocasionales, tenerlo en maceta permite trasladarlo a un lugar protegido (contra una pared, bajo un porche) durante las noches más frías del invierno, dándote un extra de seguridad.
3. Cómo Usarlo para Crear un Seto Cortavientos
Es una de las mejores plantas que existen para este fin. Ten en cuenta que no crea un seto formal y estrecho como un ciprés, sino una pantalla vegetal más ancha, densa e informal que absorbe la fuerza del viento de manera muy eficaz. Para formarlo como seto, plántalos a una distancia de 1 a 1.5 metros entre sí y realiza una poda anual después de la floración para mantener la densidad y la altura deseadas.
4. Un Festín para las Abejas
Sus flores, repletas de néctar, son un verdadero imán para las abejas y otros insectos polinizadores. Durante su floración, tu Metrosidero se llenará de un zumbido constante, señal de la actividad frenética de las abejas. Plantar un Metrosidero no solo embellecerá tu jardín, sino que también es una forma activa de ayudar a sostener la población de estos insectos tan beneficiosos.
Especialistas en Setos Naturales para la Comunidad de Madrid
© 2025. All rights reserved. Leylandii.es

