!!! desde el 1 de agosto hasta el 25 de agosto, no se realizarán envios. solamente atención telefónica !!!!
Normativa Setos Madrid: Altura, Distancia y Conflictos | Guía 2025
⚖️ Evita problemas con vecinos. Te explicamos la normativa de altura y distancia de setos al lindero en Madrid. Guía legal actualizada a 2025.
6/28/20253 min read


La Regla General: ¿Qué Dice el Código Civil sobre Setos?
A nivel nacional, la ley que establece las bases es el Código Civil español. Sus artículos 591 y 592 son el punto de partida si no existe una ordenanza municipal específica en tu localidad.
Artículo 591: Distancia del seto al vecino
Árboles altos: Deben plantarse a un mínimo de 2 metros de la linde con la propiedad colindante.
Arbustos o árboles bajos: La distancia se reduce a 50 centímetros.
Legalmente, un seto de arizónicas, cipreses o leylandis se considera "arbusto" o "árbol bajo" si se mantiene controlado mediante poda. Por tanto, la distancia legal para plantar un seto es de 50 cm desde el tronco hasta la valla del vecino, salvo que tu municipio diga lo contrario.
La Normativa Clave: Ordenanzas Municipales en la Comunidad de Madrid
¡Atención! La normativa más importante es siempre la local. Cada ayuntamiento de la Comunidad de Madrid puede tener su propia ordenanza municipal que regule la altura máxima de los setos y las distancias.
Es fundamental que consultes la "Ordenanza de Medio Ambiente" o de "Arbolado Urbano" de tu municipio. Estas normativas prevalecen sobre el Código Civil. Por ejemplo:
En Valdemorillo: La altura máxima de un seto no puede superar los 2,50 metros.
En Ambite: El límite de altura para cerramientos vegetales se fija en 3 metros.
Antes de plantar, busca esta información en la web de tu ayuntamiento o acércate a sus oficinas. Conocer la legislación de setos en tu municipio te evitará sanciones y disputas.


Mi Vecino no Poda su Seto: Ramas y Raíces que Invaden tu Propiedad
Este es el conflicto más común. Si el seto de tu vecino invade tu jardín, el artículo 592 del Código Civil te ampara:
Ramas que invaden tu espacio: Tienes derecho a exigir a tu vecino que las pode. No puedes hacerlo tú mismo sin su permiso. El primer paso es una petición amistosa. Si no funciona, envía un requerimiento formal (burofax) como paso previo a la vía judicial.
Raíces que cruzan a tu parcela: En este caso, la ley te permite cortarlas tú mismo por la parte que esté dentro de tu propiedad.
Mantenimiento y Responsabilidades: Más Allá de Plantar
La Ley de Protección y Fomento del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid (Ley 8/2005) y las normativas locales te obligan a mantener tus setos en buen estado. Esto incluye:
Podas periódicas: Para controlar la altura y anchura del seto, garantizando la seguridad y evitando invasiones.
Vigilancia de plagas: Es tu responsabilidad mantenerlo sano.
Reposición: Si talas un seto, algunas ordenanzas te obligarán a reponer los metros lineales eliminados.
Checklist Rápido para Plantar tu Seto sin Problemas
✅ Consulta la Ordenanza Municipal: Tu primer paso. Descubre la altura y distancia máxima permitida en tu localidad.
✅ Respeta la Distancia Legal: Si no hay norma local, aplica los 50 cm del Código Civil.
✅ Habla con tu Vecino: Un acuerdo amistoso es la mejor prevención contra futuros conflictos.
✅ Planifica el Mantenimiento: Un seto sano y bien podado es un vecino feliz.
✅ Actúa con Conocimiento: Si tienes problemas con el seto de un vecino, ya conoces tus derechos sobre ramas y raíces.




Especialistas en Setos Naturales para la Comunidad de Madrid
© 2025. All rights reserved. Leylandii.es

