La Luminosidad del Variegado en un Arbusto Rústico
El Berberis thunbergii ‘Natasza’ es una de las variedades de Agracejo más ornamentales que existen. Pertenece a la familia de los arbustos caducos, pero su belleza se extiende desde la primavera hasta el otoño gracias a su patrón de variegación inusual y su coloración estacional.
Su follaje en tres colores (verde, crema y rosa) capta la luz maravillosamente. En otoño, las hojas que no han caído se tiñen de tonos rojos y púrpuras intensos antes de la caída total.
Ventajas Clave del Berberis ‘Natasza’
1. Follaje Tricolor Decorativo
Es su mayor virtud. La combinación de verde, blanco y rosa/rojo en las hojas es un punto focal constante, ideal para romper el verde monótono de un jardín.
2. Resistencia Extrema (Sol y Frío)
Es un arbusto muy rústico y fiable. Tolera el pleno sol, la sequía una vez establecido y es completamente resistente a las heladas de Madrid. Es la planta ideal para condiciones difíciles.
3. Porte Ligeramente Llorón
Crece formando una mata densa y redondeada, pero sus ramas tienen un elegante porte arqueado que le da un aspecto más grácil y suave que otros Berberis más rígidos.
4. Bajo Mantenimiento
No requiere podas de formación complejas y, salvo el riego de establecimiento, es una planta de bajo consumo hídrico.
Usos Recomendados para el Berberis ‘Natasza’
- Punto Focal de Color: Plantado en solitario en un macizo o en una rocalla para un contraste vibrante.
- Borduras: Ideal para borduras de tamaño medio, donde su color ilumina la composición.
- Contraste de Follaje: Combina espectacularmente con follajes de color oscuro (como el Acer ‘Pissardii’) o azulado.
- Jardinería de Bajo Riego: Perfecto para áreas secas y soleadas.
Cuidados Básicos y Ficha Técnica
- Exposición: Pleno sol. Necesita mucho sol para que su variegado sea brillante e intenso. En sombra, el color se vuelve menos definido.
- Riego (Clima Madrid): Riego regular el primer año. Una vez establecido, es muy tolerante a la sequía.
- Suelo: Muy adaptable, siempre que tenga un buen drenaje. No es exigente con el pH.
- Poda: Se recomienda una poda ligera a finales de invierno (febrero-marzo) para mantener la forma y estimular la brotación colorida.
Guía de Cuidados
Valoración de Nuestro Especialista






Valoraciones
No hay valoraciones aún.