La Floración Roja en Forma de Cepillo
El Callistemon citrinus ‘Laevis’ (Limpiatubos) es un arbusto perenne originario de Australia, perfectamente adaptado a las condiciones de calor, sol intenso y sequía relativa del clima mediterráneo y continental.
Su follaje, de un verde oscuro, es aromático al frotarlo. Es una planta estructural de crecimiento moderado y denso, que puede formarse como arbusto o como pequeño arbolito. Es uno de los arbustos de flor más fiables y duraderos.
Ventajas Clave del Callistemon ‘Laevis’
1. Floración Roja Única
Es su principal atractivo. Las flores, de un rojo escarlata vibrante, están formadas por densos estambres que parecen cepillos o escobillones. Es un imán para polinizadores (abejas y mariposas).
2. Doble Floración
A diferencia de muchos arbustos, el Callistemon puede ofrecer dos picos de floración al año: uno más grande en primavera y otro más discreto pero bienvenido en otoño, alargando la temporada de color.
3. Gran Resistencia al Calor y la Sequía
Una vez que sus raíces están establecidas, el Callistemon es muy tolerante a los periodos secos y al sol abrasador, siendo ideal para jardines de bajo riego (xerojardinería).
4. Follaje Perenne
Mantiene sus hojas verdes todo el año, proporcionando una excelente estructura y ocultación visual.
Usos Recomendados para el Callistemon
- Punto Focal de Color: Plantado en solitario en un césped o en un macizo para un contraste de color.
- Jardinería de Bajo Riego: Excelente opción para áreas secas y soleadas, como rocallas.
- Formación como Arbolito: Puede ser guiado para crear un pequeño árbol de copa redondeada, perfecto para entradas.
- Setos Informales: Para crear setos bajos o medianos de gran atractivo en floración.
Cuidados Básicos y Ficha Técnica
- Exposición: Pleno sol. Necesita mucho sol para garantizar una floración abundante.
- Riego (Clima Madrid): Riego regular el primer año. Después, riego moderado. Es tolerante a la sequía, pero florece mejor con algo de humedad.
- Suelo: Muy adaptable, tolera suelos calizos. Lo más importante es que tenga un excelente drenaje.
- Poda: Se recomienda podar ligeramente (solo las puntas de las ramas que han florecido) justo después del primer pico de floración (finales de primavera) para estimular el rebrote y la segunda floración otoñal.
Guía de Cuidados
Valoración de Nuestro Especialista









Valoraciones
No hay valoraciones aún.