El Seto Perenne de Hojas Rojas que Transforma tu Jardín
La Photinia x fraseri ‘Red Robin’ (Fotinia) es una de las plantas más vendidas para setos, y su popularidad es bien merecida. Combina la robustez de un arbusto perenne con el impacto visual de sus hojas jóvenes, que nacen de un espectacular color rojo brillante.
A medida que maduran, las hojas pasan a un verde oscuro y lustroso, creando un hermoso contraste con las nuevas brotaciones que siguen apareciendo tras cada poda. Es un arbusto denso, vigoroso y que aporta un valor estético inigualable.
Ventajas Clave de la Photinia ‘Red Robin’
1. Espectaculares Brotes Rojos
Su principal atractivo. Las podas primaverales y de finales de verano estimulan la aparición de nuevo follaje rojo, manteniendo el seto constantemente «encendido».
2. Crecimiento Rápido y Ocultación
Es una opción de crecimiento rápido, ideal para conseguir privacidad en 2-3 años. Su estructura densa y ramificada crea una barrera visual y sonora muy eficaz.
3. Perenne y Resistente
Mantiene la hoja todo el año, asegurando la privacidad incluso en invierno. Se adapta bien al sol y la semisombra y, una vez establecida, tolera bien la sequía moderada del clima de Madrid.
4. Admite Poda Intensa
Responde perfectamente a la poda, pudiendo formarse como un seto formal y geométrico o dejarse crecer de forma más libre y natural. También se puede formar como arbolito (copa).
Usos Recomendados para la ‘Red Robin’
- Setos de Privacidad: Su uso más habitual, creando muros verdes y rojos de 2 a 4 metros.
- Arbusto Aislado: Dejado crecer libremente, forma un gran arbusto escultural.
- Formación en Copa: Muy popular para alinear caminos o para macetones, podado como un pequeño árbol.
- Fondo de Macizos: Su follaje oscuro y sus brotes rojos sirven de telón de fondo perfecto para otras floraciones.
Cuidados Básicos y Ficha Técnica
- Exposición: Pleno sol o semisombra. A más sol, más intensa será la coloración roja.
- Riego (Clima Madrid): Riego regular tras la plantación. Una vez establecida, resiste bien, pero agradece riegos profundos en los veranos más secos.
- Suelo: Prefiere suelos fértiles y bien drenados. Es sensible al encharcamiento prolongado.
- Poda: Podar después de la floración principal (finales de primavera) para estimular nuevos brotes rojos. Admite otra poda ligera a finales de verano.
- Enfermedades: Vigilar la aparición de hongos (como el Entomosporium) si la primavera es muy húmeda. Una buena circulación de aire es clave.
Guía de Cuidados
Consejo de Experto: ¿Manchas en las Hojas?
Ocasionalmente, sobre todo en primaveras húmedas, pueden aparecer manchas oscuras en las hojas viejas (hongo Entomosporium). Se previene asegurando una buena circulación de aire y no mojando las hojas al regar. Si aparece, retira las hojas afectadas y aplica un fungicida a base de cobre.
Valoración de Nuestro Especialista






Valoraciones
No hay valoraciones aún.